Translate web site:
CONTACTO:
Huelva Oriental
Tlf (+34) 959 227 794
Mov (+34) 600 655 349
info@huelvaoriental.com
Éstas son los profesores de Huelva Oriental 2018:
Tommy King (Egipto)
https://www.facebook.com/tommy.king.142
Es uno de los bailarines egipcios de mayor proyección mundial por su estilo impecable y carismático. Estudió patinaje artístico desde niño, consiguiendo importantes premios nacionales e internacionales. Comenzó a aprender Danza Oriental viendo a las grandes bailarinas de la época dorada (Samia Gamal, Tahia Karioka, Naima Akef...). Ha trabajado como bailarín en los más famosos clubes, hoteles y cruceros del Cairo. Hoy en día se ha convertido en uno de los mayores representantes del estilo Oriental Moderno de Egipto. Participa en los principales festivales internacionales de danza oriental del mundo entero.
Impartirá un taller de "Oum Kalthoum" el viernes 05/10/2018 a las 18,00 h
Y un taller de "Pasos, secuencias y sentimientos" el sábado 06/10/2018 a las 11,30 h
Mistri (Reino Unido - India)
Nacida en el Reino Unido, de origen indio, Mistri es coreógrafa, cantante, bailarina... Estudió Danza Clásica India, danza contemporánea, street dance y jazz. Productora y directora artística de musicales de Bollywood con representaciones a nivel internacional. Ha impartido cursos de danza Bollywood en toda Europa, México y Estados Unidos y participado en numerosas producciones de teatro, televisión y cine. Actualmente dirige el Festival de Danza India "Sonika Bollywood" que va por su séptima edición. Ha producido diversos DVDs instructivos de Danza Bollywood vendidos en todo el mundo.
Devorah Korek (Estados Unidos)
Bailarina estadounidense afincada en Barcelona, dedicada a la danza desde los 6 años y apasionada con la danza árabe desde 1978 , docente de la misma desde 1984. Considerada una de las pioneras de la danza oriental en España. Creadora del famoso método Sarabi de enseñanza de la danza oriental y autora del imprescindible libro "Danza del Vientre, el Arte de la Danza Oriental". Ha viajado por todo Egipto, Siria, Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez, Península Arábiga... para investigar a cerca de la danza árabe, bailar en espectáculos e impartir clases como en el "Ahlan wa Sahlan" del Cairo, festival de danza oriental más prestigioso del mundo.
Impartirá un taller de "Raks Sharqi" el sábado 06/10/2018 a las 13,00 h
Y un taller de "Trucos del Método Sarabi" el sábado 06/10/2018 a las 18,00 h
Bárbara Barretto (Brasil)
https://www.facebook.com/barrettobarbara
Bailarina y profesora brasileña, afincada en Sao Paulo, con formación clásica, moderna, contemporánea, oriental y flamenco. Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas, posgraduada en "Arte, política, cultura y sociedad". Estudió en el instituto Isadora Duncan de Nueva York, en la compañía Marta Graham, con Pina Bausch... En oriental con Dina, las libanesas Samara, Amani... y la brasileñas Samira Samia y Sherezade. Ha bailado en Brasil, Estados Unidos, Cuba, Rusia, y varios países de Europa. Estudia intensamente la historia de la danza y la relación de ésta con la historia socio-política universal. Con ella estudiaron Yousef Batanero, Luichi Macías, Sandra Odalisca...
Impartirá un taller de "Estilo Isadora Duncan" el sábado 06/10/2018 a las 10,00 h
Helena Rull (Granada)
Relacionada con el mundo árabe desde los 4 años, ha vivido en Marruecos, Jordania, Túnez y Líbano, estudiando la lengua árabe y el folklore de esos países. Trabaja dedicada a la danza oriental desde 1994. Ha bailado en toda España, Portugal, Túnez, Líbano, India, incluso para la Familia Real de Arabia Saudí. Actualmente dirige una de las mayores escuelas de danza oriental de Andalucía y organiza el Festival Internacional de Danza Oriental de Granada con las más prestigiosas artistas del mundo. Viaja regularmente al Cairo para seguir aprendiendo con grandes bailarinas como Dina, Randa...
Impartirá un taller de "Danza con Bastón estilo Libanés" sábado 06/10/2018 a las 17,30h
Y un taller de "Danza Persa" el domingo 07/10/2018 a las 12,00 h
Hala (Sevilla)
http://halaluna.blogspot.com.es
Bailarina, coreógrafa y organizadora de eventos. Comenzó en la danza desde su más tierna infancia de la mano de la bailarina Puri Cruz, su abuela, descubriendo más tarde la danza oriental en el año 2001. Comienza su formación con Samah, y luego con Nadira. Ha asistido a cursos con: Munique Neith, Mo Gedawi, Mohamed el Sayed, Aziza, Sadie, Virgina Mendez, Tito Seif, Simona Jovic...
Directora de la escuela Halaluna Sevilla, especializada en Danza Oriental. Organizadora del Festival Internacional Isbilia y fundadora de la Asociación Aljaradanza. Combina su vida profesional con su maternidad, muy implicada en la educación de sus dos hijos.
Impartirá un taller de "Baladi" el sábado 06/10/2018 a las 19,00 h
Y un taller de "Solo de Percusión" el domingo 07/10/2018 a las 11,00 h
Luichi Macías (Huelva)
https://www.facebook.com/laluichi
Sevillana de nacimiento, onubense de adopción. Actriz y bailarina licenciada en arte dramático y formada en Ballet, Danza Contemporánea, Danza Oriental y Flamenco. Ha trabajado en teatro, cine y televisión. Su formación incluye cursos con grandes maestros del mundo de la danza oriental como Mahmoud Reda, Zaza Hassan, Khaled Mahmoud... y del flamenco como Rafael Amargo, Farruquito... Ha trabajado en numerosos proyectos de cine y televesión como la película "Toro", la serie "Mar de Plástico", las series "Allí Abajo", "El Secreto de Puente Viejo"... Su especialidad es el duende que derrocha en el escenario con sólo pisarlo, que no deja a nadie indiferente.
Impartirá un taller de "Fantasía Árabe-Flamenco" el sábado 06/10/2018 a las 11,00 h
Vânia Cezário (Brasil)
Brasileña afincada en Portugal, con formación en Ballet, Jazz y Tango, profundizó sus estudios en Danza del Vientre (técnica, ritmos, cultura árabe, anatomía aplicada...).
Ha bailado por todo Brasil, Portugal y otros países.
Fundadora de la Compañía Profesional Al Hayel y Presidenta de la Asociación Portuguesa de Danza del Vientre (APDV).
Ha trabajado como coreógrafa para series de televisión en Portugal.
Creadora de su propio estilo "Modern Belly Dance" donde une la Danza del Vientre con el Jazz Dance.
Impartirá un taller de "Secuencias Modernas" el domingo 07/10/2018 a las 13,00 h
Marina Ramé (Málaga)
Comenzó en la Danza Oriental en 2007 con la maestra Kayra para seguir con profesores de renombre en todo el mundo. Miembro del Grupo Profesional Alkamra, ganadoras de diversos premios nacionales, e invitadas a numerosos Festivales Internacionales. Como solista despega su carrera en el Festival Huelva Oriental, donde cada año imparte talleres con más de 200 alumnas. Invitada como solista a diversos festivales internacionales dentro y fuera de España. Dirige junto a la bailarina Rosa Beigbeder el Festival Internacional "Nayruz Weekend" en Fuengirola con grandes artistas internacionales. Viaja a menudo al Cairo donde ha sido ganadora de premios como en el prestigioso Ahlan wa Sahlan Winter Course.
Impartirá un taller de "Percusión estilo Golden Era" el sábado 06/10/2018 a las 17,00 h
Aned el Kamar (León)
Gallega de nacimiento comenzó de niña en teatro y danza. Descubrió joven la danza oriental y empezó a formarse, depurando su técnica con grandes maestros como Jillina, Nesma, Aziza, Yousry Sharif… Enriqueciéndose con danza clásica, contemporánea y española. Surge así su estilo fusión: la Danza Oriental Interpretativa. Desde 2007 viaja de gira por toda España participando en Festivales y Jornadas Medievales. En 2012 fija su residencia en Ponferrada (Léon), donde abre su Centro de Danza Oriental, con más de 100 alumnas. Desde 2014 dirige el primer festival de danzas orientales en Ponferrada, Orientalium Festival. En 2015 crea y codirige el primer certamen de Danzas Árabes “Antiguo Egipto”.
Impartirá un taller de "Danza Faraónica con Dagas" el domingo 07/10/2018 a las 11,00 h
Analía (Argentina)
http://analiabellydance.blogspot.com.es
De abuelos sirios, nacida en Buenos Aires (Argentina) comenzó en la danza a los 4 años. Desde 2007 reside en España (País Vasco). Formada en Danza Árabe en la Arabian Dance School de Amir Thaleb. Estudió Folklore Sirio y Libanés, integrando diferentes ballets folklóricos. Formada paralelamente con los más prestigiosos: Mahmoud Reda, Raqia Hassan, Mohamed Shahin, Mo Geddawi, Virginia, Bozenka, Jillina, Saida... Ha viajado bailando e impartiendo clases por Argentina, Paraguay, Brasil, España, Italia y Egipto. Organiza cada año desde 2009 el Festival Internacional de Danza Oriental. Directora y coreógrafa del Ballet Ahlam. Desde 2013 Profesora y directora de su propia Escuela de Danza Oriental: Analía Bellydance en Irun.
Impartirá un taller de "Melaya" el domingo 07/10/2018 a las 10,00 h
Libertad (Jaén)
Libertad Castro Cano, profesora de diferentes disciplinas como el yoga, pilates, danza... que aúna en un método de su creación, el Método Danyopi, que practica y enseña en su propio centro en Andújar (Jaén). Es además terapeuta de "salud integral": aromaterapia, flores de Bach, terapias regresivas, reiki, códigos solares, fórmulas cuánticas, método MSC... y sobre todo se considera a sí misma alumna y aprendiz de la vida. Ha organizado importantes eventos relacionados con el mundo del yoga. Así como festivales de danza en los que consigue que bailen personas de todas las edades y todas las capacidades. Dirige el club deportivo "Danyolibre" y el proyecto "El Templo del Ángel" https://www.facebook.com/eltemplodelangel
Impartirá un taller de "ADN Fénix" el sábado 06/10/2018 a las 10,00 h
Kármin (Jaén)
Esta bailarina jiennense comenzó en la danza oriental con Álika, perfeccionando luego sus conocimientos con grandes maestros como Samara Hayat, Munique Neith, Amir Thaleb, Bozenka y Jillina. Completó su formación viajando a Egipto para tomar clases con Raqia Hassan y Randa Kamel
Imparte clases en Jaén a mujeres de todas las edades. Anima a todas las mujeres a que dancen y equilibren su estado físico, emocional y espiritual. Busca en la danza su terapia y la de todas sus alumnas.
Cuenta con más de 13 años de experiencia como profesora y numerosos espectáculos y colaboraciones.
Impartirá un taller de "Danza Zar" el sábado 06/10/2018 a las 19,00 h
María Terrada (Huelva)
http://airambadala.blogspot.com.es
Shahla Sousa (Sevilla)
Comenzó su formación a los 14 años con danza folclórica marroquí con Houda y siguió con Hala en danza egipcia clásica. Ha tomado clases con Alexandra King, Ansuya, Zoel... tribal con Rachel Brice, Ian Riviere, Morgana, Zoe Jakes, hindú con Beatriz Crespo... Ha vivido un año en Indonesia estudiando intensamente la danza de la Isla de Java. Dirige su propio estudio "Estudio de Danza Oriental Tharsis" en Sevilla (www.estudiodedanzaoriental.com).
A día de hoy se sigue formando en distintas modalidades de danza. Su blog: http://shahlasousablog.blogspot.com.es
Impartirá un taller de "Tribal Bellydubstep" el sábado 06/10/2018 a las 12,00 h
María Amor Garcés (Huelva)
https://www.facebook.com/mariaa.garces
Bailarina, profesora y coreógrafa de danza oriental, licenciada en Psicología, experta en sexología y ampliamente formada en Yoga y otras disciplinas. Se inicia en la Danza Oriental en 2004 con Sonia Mohedano, continuó con Lesya Starr y en 2008 con la formación de monitora de Munique Neith. Ha recibido clases con Mahmoud Reda, Randa Kamel, Amir Thaleb, Jillina, Bozenka, Lulu Sanbongi… Imparte clases de danza oriental desde 2007. Actualmente muy volcada en la enseñanza del Yoga y su formación como directora de sicodrama y sicodanza. Ha bailado en diferentes puntos de España y la India.
Impartirá un taller de "Danza del Vientre y Suelo Pélvico" el sábado 06/10/2018 a las 13,00 h
Rocío García (Huelva)
https://www.facebook.com/rocio.garcia.3701
Profesora de Danza Oriental del Estudio Youssef Batanero, donde ha recibido gran parte de su formación. Desde hace varios años trabaja profesionalmente como bailarina oriental con varias actuaciones semanales durante todo el año en España y Portugal. Integrante del grupo profesional de danza oriental Amirat: https://amirathuelva.wordpress.com
Youssef Batanero (Huelva)
Bailarín onubense relacionado desde niño con el arte y el espectáculo. Desde su infancia estudió música, pintura, baile, teatro... Su primera relación con la danza del vientre fue en el año 1999, pero fue tras finalizar sus estudios universitarios en 2003 cuando se dedica plenamente al espectáculo y a su formación profesional como bailarín oriental con profesores de España, América y Egipto. Ha viajado con regularidad al Cairo para aprender de la propia fuente. Dirige desde 2004 su propia compañía "Saltinpunqui Espectáculos" y desde 2008 su propia academia de Danza Oriental "Estudio Youssef Batanero". Organizador de este Festival Internacional "Huelva Oriental"
Impartirá un taller de "Interpretación y Expresión" el domingo 07/10/2018 a las 12,00 h