Translate web site:
CONTACTO:
Huelva Oriental
Tlf (+34) 959 227 794
Mov (+34) 600 655 349
info@huelvaoriental.com
Descripción detallada de los talleres que se impartieron en Huelva Oriental 2015
Si quieres saber más de los profesores pincha aquí
Garrocho: FUSIÓN "BELLY-KIZOMBACHATA"
Viernes 20/03/2015 a las 16,00h
Fusionamos kizomba (estilo musical y de baile originario del África de habla portuguesa que incluye constantes movimientos ondulatorios), con bachata sensual (baile latino con influencia del contemporáneo y bellydance entre otros), con la danza del vientre. Nos ofrecen un taller de una hora en el que aprenderemos una coreografía para bailar individual.
Helena Rull: "DRUM SOLO"
Viernes 20/03/2015 a las 18,00h
Youssef Batanero: "BELLY-ROLL"
Viernes 20/03/2015 a las 19,00h
Técnica para el "Belly Roll" u ondulación muscular del vientre. Trabajamos el aislamiento de las diferentes zonas musculares abdominales. El control de dichas zonas para la ondulación. Trabajo abdominal "hipopresivo" y vibraciones ondulatorias del abdomen.
Devorah Korek: "DANZA PERSA"
Sábado 21/03/2015 a las 11,30h
Danza "Tehrani", baile clásico de la cultura persa. Bellísimo estilo caracterizado por su delicadeza y elegancia. Requiere extraordinaria gracia y flexibilidad, las bailarinas se expresan a través de giros rápidos, grandes extensiones de los brazos y sutiles movimientos de las manos, con una postura del torso muy elevada y arqueada. Originalmente era una danza cortesana, bailada en los palacios y las recepciones de la corte del Shah. Este taller te brindará una oportunidad de añadir a tu propia danza algunos toques y pinceladas de este exquisito estilo cada vez menos encontrado.
Youssef Batanero: "RITMOS 1"
Sábado 21/03/2015 a las 11,30h
Curso teórico, imprescindible traer papel y bolígrafo.
En primer lugar estudiamos el concepto del ritmo y aprendemos a distinguir el pulso de la música y a discernir qué velocidad usar. Luego a distinguir los sonidos de la percusión y a sacar el patrón de cada ritmo, pudiendo escribirlos de una forma sencilla y esquemática (no hace falta haber estudiado música) pero otorgando valor temporal a la representación. Por último estudiaremos algunos ritmos árabes de 2 tiempos, de 4 y de 8.
Eva Chacón: "BALADI ACORDEÓN"
Sábado 21/03/2015 a las 13,00h
Dibujando el Taqsim: combinaciones para realzar la musicalidad del solo instrumental, dibujos de cadera y juegos con el ritmo y el espacio.
Marcajes, disociaciones y secuencias con los ritmos Báladi y Maqsoum, rapidez y uso del espacio escénico.
Golpes de efecto para las transiciones de ritmos, potenciando la expresividad y los diferentes ambientes de esta sensual composición típicamente egipcia.
Laura Lunna: "BURLESQUE"
Sábado 21/03/2015 a las 13,00h
Adéntrate en el sensual mundo del Burlesque. Un estilo de danza que fusiona el cabaret con el baile moderno y te hará descubrir tu lado más femenino y sexy. Aprenderemos una coreografía donde te gustarás a ti misma más que nunca…Experimenta nuevos movimientos y aprende a adaptar los movimientos de danza oriental a este nuevo estilo
Lili de Sevilla: "RUTINA ORIENTAL"
Sábado 21/03/2015 a las 16,00h
La Rutina Oriental es la pieza clásica por excelencia. En ella se alternan diferentes ritmos y estilos, pudiendo encontrar los ritmos más clásicos y secuencias folklóricas. Con Lili aprenderemos la estructura de esta pieza, qué hacer en cada parte y algunas secuencias de danza que incorporar a nuestra Rutina Oriental.
Anisa Saghira: "TRIBAL CONTRASTS"
Sábado 21/03/2015 a las 17,30
Movimientos ondulantes y contenidos en contraste con golpes y popping. Disociaciones, coordinación, sensualidad y fuerza en el estilo Tribal Fusión. Secuencias coreografiadas que incluyen técnica, desplazamientos y proyección de la energía adaptada al estilo tribal.
Alessandra Centonze: "IMPROVISACIÓN ORIENTAL DUENDE"
Domingo 22/03/2015 a las 10,00h
Naima Bakkali: "SHAABI MARROQUÍ"
Domingo 22/03/2015 a las 11,00h
En Marruecos el baile más conocido es el “Shaabi” que significa “popular”. Antiguamente era bailado por las “Chikhat”, grupos de bailarinas que se dedicaban a animar fiestas. Actualmente es común y se practica como hobby, lo podemos ver en todas las casas y ciudades. Este taller estudiará las características de este baile, las influencia orientales, el dominio de la africana y de la berebere. Trabajaremos los movimientos básicos de cadera y cabeza al ritmo de la música Shaabi que nadie se resiste a bailarla.
María Terrada: "PERCUSIÓN FUSIÓN"
Domingo 22/03/2015 a las 11,00h
Taller lleno de ritmo que combina la esencia de la percusión árabe y la diversión de la samba brasileña.
En él aprenderemos pasos básicos de la samba que combinaremos con otros de percusión oriental que darán como resultado una enérgica y divertida coreografía.
Nureen: "COREOGRAFÍA CANCIÓN NAGHAM"
Domingo 22/03/2015 a las 12,00h
Estudiaremos parte de una coreografía con la pieza musical "Nagham" de Wael Mansour, pondremos mucha atención a la técnica de pasos utilizados para mayense y para ritmo Maksoum. Trabajeramos desplazamientos, giros en el escenario, acentos principales de la canción, elegancia de movimientos y mucha expresividad...Para ello necesitaremos velo y libreta